CURSO GRATUITO EN LÍNEA!

Inscríbete ahora mismo al curso gratuito en línea Fundamentos de Salud Mental en donde descubrirás la importancia e influencia de la salud mental en tu vida diaria.

¿Qué es el síndrome del quemado o burnout y cómo te afecta?

burnout

En este artículo, analizamos el burnout, también conocido como síndrome del quemado, síndrome de desgaste ocupacional o estrés laboral, sus causas y la forma en la que puede afectarte.

¿Qué es el burnout?

Según el Manual de Clasificación Internacional de Enfermedades “CIE-11”, en su 11ª edición, el burnout o Síndrome de desgaste ocupacional es:

Es un síndrome conceptualizado como resultado del estrés crónico en el lugar de trabajo que no se ha manejado con éxito.

En otras palabras, el burnout se caracteriza por el desarrollo de distintos síntomas ocasionados por el estrés crónico que no se ha manejado de forma exitosa.

Ahora bien, el síndrome de desgaste ocupacional se caracteriza por tres dimensiones:

  1. Sentimientos de falta de energía o agotamiento.
  2. Aumento de la distancia mental con respecto al trabajo, o sentimientos negativos o cínicos con respecto al trabajo.
  3. Una sensación de ineficacia y falta de realización.

El Manual de Clasificación Internacional de Enfermedades, nos indica que el burnout o síndrome de desgaste ocupacional se refiere específicamente a los fenómenos en el contexto laboral y no debe aplicarse para describir experiencias en otras áreas de la vida.

Debemos aclarar que, a pesar de incluirse en este manual, no está clasificado como una condición médica.

Se encuentra clasificada como un factor que influye en la salud o una razón por la cual las personas solicitan asistencia médica o psicológica.

El síndrome de Burnout fue declarado en el año 2000 por la Organización Mundial de la Salud “OMS”, como un factor de riesgo laboral por su capacidad para afectar la calidad de vida y la salud mental.

Conectate con un Psicólogo en Línea.

No lo pienses más programa una sesión ahora mismo con un psicólogo en línea y comienza a resolver esos asuntos que no te permiten vivir en paz.

¿Qué es el síndrome del quemado o burnout y cómo te afecta? | Neuropcion Centro Psicológico

¿Cuáles son las causas del burnout?

El síndrome del quemado o estrés laboral se ha descrito como un proceso multicausal, en el cual se presentan las siguientes variables:

  • Estrés.
  • Aburrimiento.
  • Crisis en el desarrollo de la carrera profesional.
  • Pobres condiciones económicas.
  • Sobrecarga laboral.
  • Falta de estimulación.
  • Pobre orientación profesional.
  • Aislamiento.

Adicionado a estos elementos, se han detectado algunos factores de riesgo que inciden en la aparición del burnout:

  1. Aspectos personales:
    • La edad en relación con la experiencia.
    • El género, se ha demostrado que las mujeres pueden sobrellevar mejor las experiencias conflictivas en el trabajo.
    • Variables familiares, se sabe que la armonía y estabilidad familiar permiten conservar el equilibrio necesario para enfrentar situaciones conflictivas.
    • Personalidad, por ejemplo, las personalidades extremadamente competitivas, impacientes, hiperexigentes y perfeccionistas son más susceptibles de desarrollar burnout.
  2. Inadecuada formación profesional:
    • Excesivos conocimientos teóricos.
    • Escaso entrenamiento en actividades prácticas.
    • Falta de aprendizaje de técnicas de autocontrol emocional.
  3. Factores laborales o profesionales:
    • Condiciones deficitarias en cuanto al medio físico.
    • Entorno humano.
    • Organización laboral.
    • Bajos salarios.
    • Sobrecarga de trabajo.
    • Escaso trabajo real de equipo.
  4. Factores sociales:
    • Necesidad de ser un profesional de prestigio para tener una alta consideración social y familiar, así como un alto estatus económico.
  5. Factores ambientales:
    • cambios significativos en la vida como: muerte de familiares, matrimonios, divorcio, nacimiento de hijos.

¿Cuáles son las consecuencias del burnout?

Como hemos visto, se han identificado 3 dimensiones básicas del Síndrome de desgaste ocupacional:

  • Cansancio o agotamiento emocional: que podemos identificar como la pérdida progresiva de energía, sensación de desgaste o fatiga crónica.
  • Aumento de la distancia mental con respecto al trabajo, o sentimientos negativos o cínicos con respecto al trabajo que podemos identificar como sentimientos de impotencia, indefinición y frustración.
  • Abandono de la realización personal: la cual se caracteriza por que el trabajo pierde el valor que tenía para la persona.

Estos síntomas se presentan de forma insidiosa, no súbita, si no paulatina, cíclica, puede repetirse a lo largo del tiempo, de modo que una persona puede experimentar los tres componentes varias veces en diferentes épocas de su vida y en el mismo o en otro trabajo.

Existen varios tipos de manifestaciones que podemos considerar como signos de alarma

  • Negación.
  • Aislamiento.
  • Ansiedad.
  • Miedo o temor.
  • Depresión.
  • Ira.
  • Adicciones.
  • Cambios de personalidad.
  • Sentimientos de culpa.

Ahora bien, las cargas excesivas de trabajo pueden ocasionar:

  • Cambios en los hábitos de higiene y arreglo personal.
  • Cambios en el patrón de alimentación, con pérdida o ganancia de peso exagerada.
  • Pérdida de la memoria y desorganización.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Desarrollo de trastornos del sueño.

Tratamiento del burnout.

El tratamiento consiste en el apoyo de profesionales de la salud mental, psicólogos clínicos, quienes ayudarán a la persona a desarrollar e implementar estrategias que le permitan modificar los sentimientos y pensamientos que le aquejan.

El proceso psicológico debe incluir:

  1. Proceso personal de adaptación de las expectativas a la realidad cotidiana.
  2. Equilibrio de áreas vitales: familia, amigos, aficiones, descanso, trabajo
  3. Estrategias para que la persona influya en el fomento de una buena atmósfera de equipo.
  4. Enseñanza de técnicas que permitan limitar la agenda laboral.
  5. Búsqueda de espacios de formación continua dentro de la jornada laboral.

¿Burnout?

Programa una sesión gratuita con un especialista de salud mental que te ayudará a afrontar con éxito el síndrome de burnout.

Resumen:

Hemos visto que el burnout o síndrome del quemado se caracteriza por la presencia de un conjunto de síntomas ocasionados por el estrés crónico que no se ha manejado con éxito.

Ademas, que está relacionado con experiencias laborales exclusivamente.

Hemos visto que existen diferentes factores personales que influyen en el desarrollo del síndrome del quemado.

Por último revisamos que el tratamiento para el burnout consiste en tratamiento psicológico el cual es necesario para afrontarlo con éxito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio