Estadísticas acerca del Bullying.
Diversos estudios realizados entre los años 2009 y 2018 han demostrado que las consecuencias del bullying están relacionadas con problemas de salud mental.
De hecho, los resultados de dichos estudios sugieren que las consecuencias del bullying en la salud mental se relacionan con el desarrollo de diversos trastornos psicológicos que van desde la depresión hasta el suicidio.
También, a nivel mundial México ocupa los primeros lugares en acoso escolar o bullying. entre los 34 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en violencia verbal, física, psicológica y social entre alumnos de educación básica.
Otro estudio realizado en 2008 encontró que la frecuencia con la que se presenta el bullying o acoso escolar en nuestro país es del 77% en estudiantes de primaria y secundaria,
De acuerdo con estimaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el acoso escolar en el país afecta a 40 por ciento de la población escolar de primaria y secundaria en instituciones públicas y privadas, lo que representa alrededor de siete millones 500 mil menores de edad que han sufrido:
- Hostigamiento,
- Intimidaciones.
- Discriminación.
- Robo de pertenencias.
- Rumores infundados.
- bromas insultantes.
- Golpes en su entorno escolar.
Según la Comisión Nacional para la Prevención de la Discriminación (CONAPRED). Desde hace seis años, en el país se percibe un fenómeno que avanza rápidamente en las aulas: el bullying afecta a siete de cada 10 niños en México de acuerdo con un estudio sobre violencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de 2007.
Además, indica en su portal web que:
- 90% de la población escolar, ha sufrido humillaciones e insultos.
- 24% de los estudiantes de primaria y secundaria ha sido objeto de burlas,
Según se desprende del Informe Nacional sobre Violencia de Género en la Educación Básica en México.
¿Qué es el bullying o acoso escolar?
El bullying o acoso escolar es un término con el que hacemos referencia a la conducta agresiva, intimidatoria y premeditada entre niños o adolescentes, se desarrolla en el ámbito escolar con la intención de causar daño y es constante, reiterada, sistemática en el tiempo.
Un aspecto importante de esta conducta es el desbalance de poder medido en términos físicos o psicológicos que existe entre el acosador y la víctima.
De hecho, a los participantes de esta conducta se les conoce como “el triángulo del bullying” se configura por la relación que existe entre sus participantes:
- Bully, acosador o agresor.
- Bulleado o víctima.
- Bystanders, espectadores o testigos.
¿Cuáles son las consecuencias del bullying?
Existen muchos estudios que han documentado las consecuencias físicas y psicológicas del bullying señalando a las víctimas de acoso como aquellas que sufren las consecuencias más severas.
Las consecuencias del bullying son diferentes para cada participante en función de su rol, pero en general podemos mencionar las siguientes:
- Desarrollo de trastornos psicológicos.
- Bajo rendimiento escolar.
- Desajustes psicosociales.
- Abuso de sustancias.
Ahora veamos las consecuencias para cada tipo de participante en esta conducta.

¿Cuáles son las consecuencias del bullying en los agresores?
- Depresión.
- Ansiedad.
- Conducta delictiva.
- Violencia.
- Bajo nivel académico.
- Baja tolerancia a la frustración.
- No cuentan con objetivos o proyecto de vida.
- Agresividad.
- Intolerancia.
Las consecuencias del bullying en los agresores a corto, mediano y largo plazo por lo general se relacionan con la actitud positiva hacia la violencia, así como la facilidad con la que generan problemas en donde no los hay.
Al paso del tiempo los agresores incrementan el nivel o grado de sus conductas violentas situación que les ocasiona múltiples problemas.
¿Cuáles son las consecuencias del bullying en las víctimas?
- Inseguridad
- Baja autoestima.
- Depresión.
- Ansiedad.
- Dificultad para relacionarse.
- Trastornos Psicóticos.
- Esquizofrenia.
- Bajo rendimiento académico.
- Abuso de sustancias.
- Trastornos del sueño.
- Mala comunicación.
- Aislamiento.
- Tensión.
- Estrés.
- Autolesiones.
- Alteración del estado de ánimo.
Un estudio realizado recientemente acerca de la relación que existe entre la genética, el entorno y la victimización por bullying encontró que los adolescentes con mayor puntuación de riesgo genético para el desarrollo de esquizofrenia y sufrieron acoso más intenso tuvieron experiencias psicóticas con mayor frecuencia que aquellos con menor puntuación de riesgo genético.
También existen múltiples estudios que han demostrado como consecuencias del bullying en las víctimas el desarrollo de ansiedad, depresión y en algunos casos ideas suicidas.
Por otro lado, las víctimas desarrollan la conducta explicada por Martin Seligman a la que llamó “Indefensión aprendida”.
En su experimento encerró a un animal en una jaula y lo sometió a descargas eléctricas, con el paso del tiempo cambió la dinámica dejando la puerta abierta de la jaula permitiéndole escapar, el resultado: el animal no hacia el menor intento de escapar.
De la misma forma las víctimas de bullying aprenden a sentirse indefensos y llegan a considerar que merecen ser maltratados.
Muchas personas LGBT frecuentemente son víctimas de este tipo de conductas violentas.
¿Cuáles son las consecuencias del bullying en los espectadores?
- Acostumbrarse a la violencia.
- Individualismo.
- Legitimar abusos.
Las consecuencias del bullying en los espectadores son menores, no por eso carecen de importancia o dejan de ser negativas.
Aproximadamente el 70% de estudiantes son espectadores, un estudio demostró que de dicho porcentaje el 30% de espectadores “intenta ayudar a la víctima” el resto no interviene o incluso fomentan la conducta del acosador.
Acostumbrarse a la violencia y legitimar los abusos ocasiona la posibilidad de que cuando estas personas se convierten en víctimas de situaciones violentas las consideren como normales.
De hecho, estas personas comienzan a generar nuevas ideas y creencias que les permitan de alguna forma justificar la conducta violenta, ideas que se convertirán en actitudes que las acompañaran en su vida.
Resumen:
Hemos visto en este artículo que el bullying es una conducta violenta cuya finalidad es dañar, lastimar e intimidar a un compañero de forma constante y reiterada.
Esta conducta violenta se da debido a la superioridad ya sea física o psicológica del agresor la cual es aprovechada para abusar de la persona que se considera más débil.
Las consecuencias del bullying se relacionan con el desarrollo de trastornos psicológicos y conductuales.
Cada participante del bullying experimenta diferentes tipos de consecuencias, pero todas ellas negativas e inciden en su calidad de vida.
Preguntas Frecuentes:
¿Qué es el bullying?

El bullying o acoso escolar es una conducta violenta, agresiva, intimidatoria con la finalidad de hacer daño a un compañero escolar.
Esta conducta agresiva es constante y prolongada en el tiempo.
¿Cuáles son las consecuencias psicológicas del Bullying?

Las víctimas de bullying o bulleado como consecuencia de la intimidación o acoso escolar, desarrollan cuadros de ansiedad, depresión, estrés, baja autoestima.
También presentan ausentismo escolar muchas veces sin que los padres se den cuenta y por lo tanto comienza un deterioro en el rendimiento académico.
¿Cuáles son las consecuencias del bullying a largo plazo?

Se ha demostrado que las consecuencias del bullying a largo plazo son un factor importante en el desarrollo y prevalencia de problemas de salud mental en la victima y el agresor.
Referencias:
Pergola, G., Papalino, M., Gelao, B., Sportelli, L., Vollerbergh, W., Grattagliano, I. y Bertolino, A. (2019), Correlación evocadora gen-ambiente entre el riesgo genético de esquizofrenia y el acoso persecución. Psiquiatría mundial, 18: 366-367. https://doi.org/10.1002/wps.20685
Vega-Cauich, Julio Isaac. (2019). Prevalencia del bullying en México: un meta-análisis del bullying tradicional y cyberbullying. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 15 (1), 113-129. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2019.0015.09
Comparte este contenido.
Si tienes dudas comentarios o sugerencias escríbelas en la sección que se encuentra al final de esta página, estaremos encantados de responderte.