[vc_row][vc_column][dt_sc_simple_heading type=”decoration” text=”Conoce 10 razones para ir a un psicólogo.”]Te estas preguntando ¿Cuándo ir a un psicólogo?[/dt_sc_simple_heading][vc_empty_space][vc_column_text]La primera vez que pasó por mi mente ir a un psicólogo tenía 17 años, recuerdo que me sentía agobiado, desesperado y un poco desanimado.
No encontré la forma de tratar el tema con mis padres así que simplemente lo dejé pasar, decidí ignorar mi estado de ánimo.
En aquellos años no había internet así que no era tan sencillo el acceso a la información y acudir a psicoterapia o hablar acerca de las razones para acudir al psicólogo no era un tema común.
Al paso de los años, me vi superado por los problemas, angustiado, confundido y desesperado, decidí buscar ayuda psicológica.
Relatos como este, se escuchan a diario en los consultorios de psicología, falta de información, ideas incorrectas, entre otros factores dificultan el acceso de las personas a los beneficios de la psicoterapia.
Muchas personas se preguntan ¿Cuándo ir a un psicólogo? o dudan de los beneficios de ir al psicólogo.
[ultimate_spacer height=”30″]
¿Cuándo ir a un psicólogo? Veamos 10 razones
[ultimate_spacer height=”30″][/vc_column_text][dt_sc_simple_heading type=”simple” tag=”h3″ text=”Escucha este contenido.”][/dt_sc_simple_heading][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZwbGF5ZXIucnNzLmNvbSUyRnBzaWNvbG9naWEtYWwtZGlhJTJGMzI3NTk4JTIyJTIwc3R5bGUlM0QlMjJ3aWR0aCUzQSUyMDEwMCUyNSUyMiUyMHRpdGxlJTNEJTIycnNzJTIwZW1iZWQlMjB0aGluZ3klMjIlMjBmcmFtZWJvcmRlciUzRCUyMjAlMjIlMjBhbGxvdyUzRCUyMmFjY2VsZXJvbWV0ZXIlM0IlMjBhdXRvcGxheSUzQiUyMGNsaXBib2FyZC13cml0ZSUzQiUyMGVuY3J5cHRlZC1tZWRpYSUzQiUyMGd5cm9zY29wZSUzQiUyMHBpY3R1cmUtaW4tcGljdHVyZSUyMiUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRSUzQ2ElMjBocmVmJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZyc3MuY29tJTJGcG9kY2FzdHMlMkZwc2ljb2xvZ2lhLWFsLWRpYSUyRjMyNzU5OCUyRiUyMiUzRSVDMiVCRkN1JUMzJUExbmRvJTIwaXIlMjBhJTIwdW4lMjBwc2ljJUMzJUIzbG9nbyUzRiUyMCU3QyUyMFJTUy5jb20lMjBQb2RjYXN0aW5nJTNDJTJGYSUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRQ==[/vc_raw_html][dt_sc_simple_heading type=”decoration” text=”01. Salud.”][/dt_sc_simple_heading][vc_column_text]La Organización Mundial de la Salud define la salud como:
[ultimate_spacer height=”30″]
Un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia.
[ultimate_spacer height=”30″]
Resultados de numerosos estudios sostienen que la salud mental está directamente relacionada con diversas enfermedades que afectan a miles de personas.
También se ha comprobado que la salud mental positiva es un factor determinante para la recuperación de una enfermedad.
Se han hecho estudios que han demostrado que los tratamientos de la psicoterapia cognitivo conductual son sumamente eficaces para mejorar la salud mental de las personas que experimentan alguna enfermedad.
Por ejemplo, incrementan el apego al tratamiento farmacológico, mejoran el estado de ánimo, reducen el estrés ocasionado por la convalecencia, entre otros beneficios de ir al psicólogo.[/vc_column_text][ultimate_spacer height=”32″][dt_sc_titled_box title=”Terapia Psicológica.” icon=”” variation=”skyblue”]En la actualidad existen diferentes formas de acudir al psicólogo, ya sea directamente en el consultorio, utilizando algún servicio de videoconferencia o vía telefónica.[/dt_sc_titled_box][ultimate_spacer height=”32″][dt_sc_simple_heading type=”decoration” text=”02. Salud Mental”][/dt_sc_simple_heading][vc_column_text]Una de las principales razones para ir al psicólogo es precisamente construir salud mental positiva.
La salud mental según la Organización Mundial de la Salud es:
[ultimate_spacer height=”30″]
Un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, pude afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a su sociedad.
[ultimate_spacer height=”30″]
Como puedes observar la salud mental va más allá de la ausencia de enfermedad.
No debemos confundir el concepto de salud mental con el de trastorno mental, muchas veces se confunden estos términos.
De hecho, es común que se hable de salud mental distorsionando su significado asociándolo con trastorno mental o el servicio de apoyo a las personas que padecen algún trastorno mental.
Pero la salud mental significa bienestar, alegría, productividad, satisfacción, desarrollo personal, entre otros.
Construir una salud mental positiva responde a la pregunta ¿Cuándo ir a un psicólogo?[/vc_column_text][ultimate_spacer height=”32″][dt_sc_mc_newsletter type=”type5″ name=”Nombre” email=”Correo” button=”¡Me apunto!” show_name=”true” title=”Apúntate al Newsletter.” class=”align-center”]Mantente informado, accede a promociones, recursos gratuitos.[/dt_sc_mc_newsletter][ultimate_spacer height=”32″][dt_sc_simple_heading type=”decoration” text=”03. Bienestar.”][/dt_sc_simple_heading][vc_column_text]El bienestar es un estado o situación de satisfacción o felicidad.
Construir una vida en la cual experimentemos un nivel adecuado de bienestar es una razón poderosa para ir al psicólogo.
Para responder a la interrogante ¿Cuándo ir a un psicólogo? Podríamos plantearnos algunas preguntas relacionadas con el bienestar, por ejemplo:
[ultimate_spacer height=”30″]
¿Mi estilo de vida me produce bienestar?
¿Mis hábitos de vida me generan bienestar?
[ultimate_spacer height=”30″]
Muchas veces la vida nos presenta situaciones complicadas, conflictos, problemas, experiencias que comprometen nuestro bienestar.
Por esta razón, debemos considerar que algunas veces resulta complicado vivir en un estado de alegría total.
En todo caso, lo importante es contar con las herramientas que nos permitan evitar el malestar ocasionado por las experiencias de vida.
Por ejemplo, veamos la siguiente anécdota relatada en una conferencia relacionada con el estigma que existe alrededor de la salud mental:
Cecelia MC Goug estudiante de astronomía y astrofísica en la Universidad Penn State, en Estados Unidos de América, en una charla Ted Talks titulada “I am not a Monster: Schizophrenia”, relata:
[ultimate_spacer height=”30″]
Hablando por teléfono con mi madre le comentaba que estaba enferma, le dije: estoy viendo cosas que no están ahí, necesito medicinas, necesito hablar con un médico. Su respuesta fue contundente: no, no, no, no, no, no puedes contárselo a nadie es probable que forme parte del historial médico, piensa en tus hermanas.
[ultimate_spacer height=”30″]
Por otro lado, la empresa Parametria realizó una encuesta acerca de la actitud de los mexicanos hacia el psicólogo y/o psiquiatra, los resultados obtenidos indican que el 50% de los encuestados piensan que las personas que acuden al psicólogo tienen problemas muy graves.
También, La Universidad Iberoamericana realizó una encuesta sobre los niveles de salud mental de los mexicanos, sus resultados muestran que el 30% de los encuestados padece severos síntomas de ansiedad.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=”stretch_row” content_placement=”middle”][vc_column width=”1/4″][/vc_column][vc_column el_align=”center” width=”1/2″][dt_sc_simple_heading type=”decoration” tag=”h3″ text=”¿Qué piensan los mexicanos de ir a un psicólogo?”][/dt_sc_simple_heading][vc_round_chart type=”doughnut” style=”modern” stroke_width=”1″ values=”%5B%7B%22title%22%3A%22Problemas%20graves.%22%2C%22value%22%3A%2250%22%2C%22color%22%3A%22blue%22%7D%2C%7B%22title%22%3A%22Otras%20Razones.%22%2C%22value%22%3A%2250%22%2C%22color%22%3A%22violet%22%7D%5D” css_animation=”rotateIn”][/vc_column][vc_column width=”1/4″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][dt_sc_simple_heading type=”decoration” text=”04. Autoestima.”][/dt_sc_simple_heading][vc_column_text]Entendamos por autoestima la evaluación que hacemos de nuestra mente, nuestra conciencia y en un sentido profundo de nuestra persona.
Tener confianza en nuestra capacidad para hacer elecciones y tomar las decisiones que nos guiaran en la vida.
La confianza en nosotros mismos está relacionada con la evaluación que hacemos de la forma en que resolvemos problemas de vida y por lo tanto de nuestra capacidad para afrontar las presiones.
Si hacemos una evaluación negativa de nuestras capacidades, habilidades o virtudes, nos sentiremos inseguros para conseguir objetivos o anhelos.
Sentirnos dignos de ser amados y respetados da como resultado construir relaciones de respeto, dignidad y aprecio, en caso contrario construiremos relaciones destructivas, dependencia y malestar.
La confianza y el respeto de nosotros mismos está íntimamente relacionado con la capacidad de disfrutar de la vida y encontrar actividades que nos generen satisfacción.
Construir una autoestima optima es otra razón que responde a la pregunta ¿Cuándo ir a un psicólogo?[/vc_column_text][ultimate_spacer height=”32″][dt_sc_titled_box title=”Terapia psicológica.” icon=”fas fa-exclamation-circle” variation=”blue”]Antes de acudir a terapia psicológica es importante considerar que el tratamiento demanda invertir tiempo, dinero y esfuerzo.[/dt_sc_titled_box][ultimate_spacer height=”32″][dt_sc_simple_heading type=”decoration” text=”05. Desarrollo de Habilidades.”][/dt_sc_simple_heading][vc_column_text]Imagina por un momento a una persona que le encantaría dar conferencias en grandes auditorios, enseñar diferentes temas en foros repletos de gente y anhela poder hacerlo.
Pero se siente incapaz de hacerlo, al intentarlo, el miedo y la angustia se apoderan de su mente, olvida todo su conocimiento, no puede hablar, tartamudea, todo se vuelve un caos.
Entonces al sentirse incapaz busca un trabajo en una oficina que no lo motiva, se siente desdichado y fracasado.
Piensa que acudir al psicólogo es exclusivo de personas con trastornos o problemas de vida realmente angustiantes.
No conoce los beneficios de ir al psicólogo, no sabe que le ayudará a resolver el origen de sus miedos y le permitirá desarrollar las habilidades que necesita para cumplir sus anhelos.
Imagina por un momento la vida de esta persona, probablemente se sienta infeliz y desdichado toda su vida, sentimientos que se reflejarán en todos los aspectos de su vida.
Desarrollar nuevas habilidades y optimizarlas, es otra de las razones que responden ¿Cuándo ir a un psicólogo?[/vc_column_text][ultimate_spacer height=”32″][dt_sc_titled_box title=”Terapia psicológica.” icon=”fas fa-exclamation-circle” variation=”skyblue”]Te recomendamos analizar tus opciones para elegir el psicólogo que se ajuste a tus necesidades, por ejemplo, si deseas acudir al consultorio considera la ubicación, tiempo de traslado, accesibilidad.[/dt_sc_titled_box][ultimate_spacer height=”32″][dt_sc_simple_heading type=”decoration” text=”06. Proyecto de vida.”][/dt_sc_simple_heading][vc_column_text]Muchas veces el ritmo de la vida y nuestros hábitos nos impiden hacer una pausa y preguntarnos hacia donde vamos.
Vivimos el día a día sin tener una idea clara de lo que anhelamos y la forma en la que lo conseguiremos.
Un proyecto de vida no es exclusivo para los adolescentes o las personas que desean elegir una profesión.
Todas las personas a cualquier edad necesitamos tener objetivos y metas en la vida.
De hecho, un proyecto de vida nos motiva, nos impulsa a luchar cada día para conseguir nuestros objetivos.
Tener un destino claro a donde queremos llegar, lo que anhelamos da sentido a nuestra vida, marca el rumbo que debemos seguir.
Piensa por un momento en una persona que estudio una licenciatura y ha encontrado el trabajo que le proporciona cierto grado de seguridad económica pero no le ofrece un plan de desarrollo.
Además, no cuenta con un proyecto de vida, objetivos personales que lo impulsen a seguir adelante.
¿Crees que esta persona estará satisfecha toda la vida?
Probablemente la rutina le hará sentirse inconforme, frustrado, desmotivado, ocasionándole una vida llena de amargura.
De hecho, estos sentimientos se reflejarán en todas las áreas de su vida afectando sus relaciones, nivel de bienestar y calidad de vida.
Encontrar un estilo de vida con objetivos claramente establecidos y en relación con nuestras preferencias es otra razón que responde a la pregunta ¿Cuándo ir a un psicólogo?[/vc_column_text][ultimate_spacer height=”32″][dt_sc_titled_box title=”Terapia psicológica.” icon=”fas fa-exclamation-circle” variation=”lime”]Te recomendamos también analizar tu presupuesto destinado a tu tratamiento psicológico, si bien sabemos que los beneficios son superiores al costo de la terapia es importante considerar tu disponibilidad de recursos.[/dt_sc_titled_box][ultimate_spacer height=”32″][dt_sc_simple_heading type=”decoration” text=”07. Motivación.”][/dt_sc_simple_heading][vc_column_text]Vamos a suponer que eres una persona que deseas lograr un objetivo a largo plazo, pero has intentado comenzar las tareas que te llevaran a cumplirlo y las has abandonado.
Entonces piensas que es demasiado complejo o no cuentas con la paciencia necesaria para cumplirlo.
¿Conoces la historia de Steve Peters?
Steve Peters es un psiquiatra, profesor de universidad, escritor y psicólogo deportivo.
Se hizo famoso por su colaboración con el equipo de ciclismo de Reino Unido, con el que trabajó para obtener 14 medallas de oro.
En una entrevista realizada por la BBC de Londres publicada en su página de internet comenta:
[ultimate_spacer height=”30″]
La clave es dominar los pensamientos intrusivos o pensamientos negativos que pueden afectar en determinado momento. Mi papel es escuchar lo que ellos quieren, hacia dónde quieren ir, y hago mis sugerencias.
Steve Peters
[ultimate_spacer height=”30″]
Entonces, motivar y establecer estrategias que nos ayuden a cumplir nuestras metas, es otro de los beneficios para decidir ¿Cuándo ir a un psicólogo?[/vc_column_text][ultimate_spacer height=”32″][dt_sc_titled_box title=”Terapia psicológica.” icon=”fas fa-exclamation-circle” variation=”cadetblue”]Te recomendamos también analizar la disponibilidad de tiempo para acudir al psicólogo, esto te ayudara a decidir si inicias tu tratamiento presencial o en línea.[/dt_sc_titled_box][ultimate_spacer height=”32″][dt_sc_simple_heading type=”decoration” text=”08. Resolver Problemas.”][/dt_sc_simple_heading][vc_column_text]En muchas ocasiones enfrentamos situaciones problemáticas que nos demandan tomar decisiones, controlar nuestras emociones, entre otras cosas.
Desafortunadamente no contamos con las habilidades necesarias para resolver la situación de forma exitosa lo cual nos genera ansiedad, nerviosismo, tensión, etc.
Si bien es cierto que ninguna persona tiene la experiencia o habilidades para resolver todos los problemas en la vida, la ayuda psicológica nos permite aprender dichas habilidades.
También nos enseña a eliminar pensamientos del “tipo todo es bueno o todo es malo” que nos permiten visualizar diferentes opciones para solucionar las situaciones.
Es otra razón que debes considerar al momento de responderte ¿Cuándo ir al psicólogo?[/vc_column_text][ultimate_spacer height=”32″][dt_sc_titled_box title=”Terapia psicológica.” icon=”fas fa-exclamation-circle” variation=”skyblue”]Una vez analizados tu disponibilidad de tiempo, presupuesto y preferencias podrás tomar una mejor decisión en tu búsqueda de un psicólogo clínico.[/dt_sc_titled_box][ultimate_spacer height=”32″][dt_sc_simple_heading type=”decoration” text=”09. Inteligencia Emocional.”][/dt_sc_simple_heading][vc_column_text]Aprender a controlar y beneficiarnos del correcto manejo de nuestras emociones es otra razón para ir al psicólogo.
Muchas veces reaccionamos de forma impulsiva, tomamos decisiones que nos generan consecuencias perjudiciales o agravamos las situaciones.
Es muy común que las personas enojadas desaten su furia expresando ofensas, agrediendo o violentando las situaciones.
También en muchas ocasiones las presiones, el estrés, la rutina nos hace sentir enfadados y desquitamos nuestro enfado con una persona que no tiene la culpa de la forma en la que nos sentimos.
Cuantas veces no envueltos en la emoción que nos genera una situación problemática expresamos insultos que nos generan consecuencias negativas.
Resulta claro entonces que no somos muy asertivos, todos nos equivocamos alguna vez, pero cuando es una constante en nuestra vida simplemente necesitamos ayuda psicológica.[/vc_column_text][ultimate_spacer height=”32″][dt_sc_titled_box title=”Terapia psicológica.” icon=”fas fa-exclamation-circle” variation=”turquoise”]Revisar las publicaciones, blogs, artículos de los psicólogos que te interesen te puede ayudar a darte una idea acerca de las características de la psicoterapia.[/dt_sc_titled_box][ultimate_spacer height=”32″][dt_sc_simple_heading type=”decoration” text=”10. Trastornos Mentales.”][/dt_sc_simple_heading][vc_column_text]Es evidente que ir al psicólogo es necesario cuando por alguna razón desarrollamos un trastorno mental.
Un trastorno mental es una alteración en nuestro pensamiento, conducta o emociones que refleja una mala función de nuestros procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo.
Una vida gobernada por trastornos tales como ansiedad, estrés, depresión, etc. impide construir bienestar o alegría.
En estos casos ir al psicólogo nos aportara beneficios tales como aprender las técnicas correctas que nos permitirán superar el trastorno.[/vc_column_text][ultimate_spacer height=”32″][dt_sc_titled_box title=”Terapia psicológica.” icon=”fas fa-exclamation-circle” variation=”lime”]Al comunicarte para solicitar una cita, resuelve todas tus dudas, comenta tus necesidades, características del servicio, beneficios, etc.[/dt_sc_titled_box][ultimate_spacer height=”32″][dt_sc_simple_heading type=”decoration” text=”Resumen – ¿Cuándo ir a un psicólogo?”][/dt_sc_simple_heading][vc_column_text]En respuesta a la pregunta ¿Cuándo ir a un psicólogo? Hemos planteado 10 razones que consideramos básicas para tomar una decisión acerca de la necesidad de acudir al psicólogo.
- Salud.
- Salud mental.
- Bienestar.
- Autoestima.
- Desarrollo de habilidades.
- Proyecto de vida.
- Motivación.
- Resolver problemas.
- Inteligencia emocional.
- Trastornos mentales.
Son solo algunas de las razones para ir a un psicólogo.
La ayuda psicológica es una experiencia “ganar – ganar” los resultados que se pueden obtener están documentados y avalados por evidencia científica.
Cuando se combina nuestra disposición para cambiar hábitos, pensamientos y conductas los resultados son casi inmediatos.
Existen miles de casos de éxito documentados acerca de deportistas, artistas, emprendedores, y muchos más que se han beneficiado de la psicoterapia.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][dt_sc_simple_heading type=”decoration” tag=”h3″ text=”E-book gratis – ¿Cuándo ir a un psicólogo?”][/dt_sc_simple_heading][vc_column_text]Descárgate el e-book gratis ¿Cuándo ir a un psicólogo?
Descubre información relevante que te ayudará a tomar una mejor decisión.
Es completamente gratuito.
Descárgalo.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][dt_sc_simple_heading type=”decoration” tag=”h5″ text=”Fuentes de consulta – ¿Cuándo ir a un psicólogo?”][/dt_sc_simple_heading][vc_column_text]American Psychological Association. (2021). THERAPY. septiembre 2021, de American Psychological Association Sitio web: Psicoterapia APA[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Gracias por participar en nuestro blog con tu comentario.
Nos alegra que hayas disfrutado leyendo el contenido.
Te invitamos a visitar nuestro blog nuevamente.
Saludos.
Equipo Neuropcion.
Muchas gracias por visitar, leer y comentar nuestro blog.
Esperamos que los artículos sean de utilidad y disfrutes su lectura.
Saludos.
Artículos completamente compuestos, Realmente disfruté leerlos.
Después de mirar algunas de las publicaciones de blog en su página web, realmente me gusta su técnica de bloguear. Lo marqué como favorito en mi lista de sitios de favoritos y lo volveré a consultar pronto. Por favor, visite también mi sitio web y dígame lo que piensa.
Es un placer compartir, esperamos que el artículo te haya sido de utilidad y si tienes cualquier duda siéntete con la libertad de contactarnos.
Saludos con Afecto.
Gracias señor por esta información necesaria